Embellecimiento artístico
UN «CARIÑITO» RECIBE DE LA ALCALDIA LA IMAGEN DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ
Por Leonardo Arriaga G. Cronista oficial del municipio.
Tras casi tres años de haberse erigido la estatua del beato José Gregorio Hernández, ubicada en la parte contigua a la sede del Concejo Municipal sucrense, la alcaldía del municipio que gerencia la licenciada María Morillo ordenó el inicio de un trabajo de refacción y embellecimiento de esta obra, dejándose todos los aspectos de su originalidad.
Está obra escultural, fue esculpida por nuestra querida amiga nacida en Chabasquen pero establecida en nuestro terruño, quien tiene en su haber otras obras como la imagen de la virgen patrona del municipio Unda.
La alcaldesa Morillo estimó conveniente trabajar de inmediato en esta imagen de nuestro beato religioso y pensando a su vez que los próximos días se cumplirá el acto de canonización, que lo instituye como una figura que puede venerarse en las diferentes iglesias .Sin embargo, debemos expresar que la a figura de JGH puede ser admirada por todos los creyentes y gente de buena fe que cree firmemente en sus dotes espirituales milagrosos.
EL MURAL PICTORICO.
Cuando todo ciudadano pisa y visita la sede de la alcaldía de Sucre, observa en su fachada el Mural Pictórico que tiene connotaciones significantes de nuestra identidad como pueblo .Está obra es originaria del arquitecto Juan Escalona y representa un significado de cada figura que refleja vivencias de nuestras costumbres desde épocas prehistóricas: 1) el relieve típico de la región, que lo representan sus montañas 2) la figura de sus indígenas, que simboliza nuestra sangre timoto-cuicas- y cambambas; 3) las tetas, símbolo de riquezas y abundancia que nutre la esperanza del prometedor futuro de los pueblos. 4) La choza de bahareque y palmas, que constituye la primigenia cuna y albergue sagrado de nuestros ancestros; 5) las palmeras, vegetación singular, fibra divina que protege el cotidiano acontecer del lugar; 5) Yunta de bueyes, fuerza motriz que guía el rudimentario arado que orada la tierra para hacer brotar de ella los frutos prodigiosos de nuestros campos; 6) Brazo café y churo, Instrumento de labriego que hace brotar la riqueza para desembocar en el churo que es el depósito de ilusiones por un mejor porvenir de quien trabaja la tierra; 7) San Antonio de Padua, simboliza la fiel devoción de nuestro pueblo; 8) El Sol, Símbolo universal de la luz, horizonte de nuestro futuro, grito guerrero de los incas, legado al pueblo bravío cambambas


