Supera los trescientos Bs.
Por Leonardo Arriaga G. Cronista Municipal
Cada día el común de la gente busca a través de las redes sociales el valor del dólar oficializado por las autoridades bancarias que apuntala como centro el Banco Central de Venezuela .
Y es que el sector comercio especialmente, está obligado a mostrar en una área visible el precio de la divisa extranjera. Sin embargo, es tal la demanda existente que esta unidad monetaria adquiere un precio que sobrepasa los límites legales. Allí comienza a irrumpirse las reglas oficiales, el dólar adquiere un precio inusitado, ofrecen un precio menor al establecido para la compra del café y otro comprador ofrece un precio mayor. Y en ese intercambio todo sube, tanto el precio, como el producto que se compra. Y ya se ha ofertado el dólar hasta más de trescientos bolívares. El precio del BCV se quedó atrás y no hay autoridad que lo límite.
¿Cómo quedan los demás sectores? es la pregunta
Pues si estamos en una bloquera, por ejemplo, la compra de la arena costará mucho más y el cemento en la misma forma ,un saco costaba diez dólares hace un mes, actualmente lo venden en quince y en mano de obra hay que pagarle más porque ellos también comen.
¿Cómo frenar esta situación? es la pregunta
El municipio no tiene competencia que le permita actuar para hacer cumplir las leyes nacionales. Y las denuncias verbales se comentan pero no actúan ante los cuerpos policiales por qué ellos requieren de pruebas como la flagrancia y testimoniales que por temor no lo hacen. Mientras tanto la inflación crece en forma desmedida y la ya evidente hiperinflación acabo con el esmirriado llamado salario mínimo que en paz descanse .

