DR. JOSE LA RIVA CONTRERAS: UNA VIDA FECUNDA. TRABAJO HISTORICO Y BIOGRAFICO ELABORADO POR NUESTRO HOMENAJEADO EL DR. VICTOR MANUEL RIVERO BASTIDAS

Humberto Arriaga
8 Minutos de lectura

Nuestro homenaje al doctor Víctor Manuel Rivero

Trabajo investigativo tomado del periódico El Biscucuyense, edición octava diciembre 2016.

Por. Leonardo Arriaga G. Cronista oficial del municipio Sucre

El doctor Victor Manuel Rivero Bastidas al viajar a un mundo mejor deja plasmado en sus escritos literarios y costumbristas escenas de trabajos periodísticos, pero no del día a día, sino un legado de relatos de nuestro terruño Biiscucuy, como el problema de los servicios públicos, de nuestro acueducto y en fin de un quehacer del día a día, y desde luego relata el hoy deporte de los toros coleados, en una narrativa como si fuera hoy mismo. Pero de todos los trabajos periodísticos resalta la referencia que hizo relativa a su amigo de toda la vida: el Dr. José La Riva Contreras, dónde muestra toda su vena poética con un prodigioso relato que entremezcla a Guanare con Biscucuy. Que sean ustedes amigos lectores los que puedan recrearse de este extraordinario trabajo periodístico y biográfico, veamos: Resulta difícil hacer una apretada síntesis de la fecunda vida del polifacético portugueseño de excepción, el Dr. José La Riva Contreras, ilustre y connotado médico, político, ganadero, gremialista, luchador social, escritor, músico, poeta y compositor, brillante como un sol resplandeciente, dotado por la divina providencia de la largura de días y quien con señorío cabalga sobre el caballo del tiempo en la cuenta de sus 96 y sigue tan campante.
Cuando apenas contaba 23 años recibe el título de Doctor en medicina, egresado del Alma Mater de la ilustre Universidad Central de Venezuela. No le da pausa a su ascendente carrera y de inmediato vuela al viejo continente para ingresar a la universidad soborna de París, donde sale por la puerta grande con altas notas en un postgrado de especialización en vías digestivas. Raudo como un meteorito, el inquieto Galeno alza vuelo de nuevo y en España le es conferido el diplomado en Radiología. Tanto en una como en otra especialidad fue un brillante médico. De ello damos fe de sus paisanos portugueseños. El doctor La Riva es un hombre realizado, un triunfador.

EL COMPOSITOR
Desde niño nuestro dilecto amigo le cantaba tonadas a las vacas de ordeno e improvisada coplas como buen cabrestero, de su talento por la música le viene el acertado calificativo de «laureado compositor». El nombre de José La Riva ha traspasado las fronteras patrias con temas musicales producto de su fina pluma tales como Pedro Miguel, la Cachama, Luna de Guanare, Cesar Girón, Te quiero Biscucuy y el emblemático tema Pasillaneando, que se convirtió en un Himno entre tantas otras composiciones musicales que contiene la hermosa obra de su autoría titulada «Para decir y Cantar», cuyo prólogo le pertenece al doctor Honoris Causa y no menos laureado poeta guanareño José Joaquín Burgos (Pepo).
La admirable personalidad de José La Riva se adorna con el Don de ser poeta y buen amigo, ha hecho de la amistad un trono en su corazón y su cosecha pasa del millón de amigos lo que ha evidenciado en más de cincuenta que rielan a las páginas del citado repertorio donde La Riva ha dejado impresas sus coplas que hacen honor a la amistad, tales como Canto a Graterolacho, a Simón Díaz, Alonso Rivas Encinos Palabreo a Yorman Tovar, Perdone gobernador -referido a su amigo Elias D’onguia, María Teresa Chacin y en especial el recital dedicado al también virtuoso compositor araureño doctor Joel Hernández Pérez.

SU INQUIETUD POLITICA
Por las venas del doctor La Riva deambula andarín el inquieto gusanillo de la política y es así como, además de ejercer la honrosa función de presidente del Concejo Municipal, resulta electo a finales de la década de los ochenta como diputado a la Asamblea Legislativa de Portuguesa. A la par de legislador también destaca como luchador gremial, ocupando cargos directivos de la Federación de ganaderos de Venezuela y miembro del Colegio de Médicos del estado Portuguesa.
La magia de su pluma lo convierte en reputado escritor que le abre el camino para presidir la Primera directiva de miembros fundadores de la Sociedad de Escritores de Venezuela, seccional Portuguesa.

EL COLEADOR
Múltiples fueron sus distinciones en su participación como Coleador y fue competidor en campeonatos nacionales y bregando los toros al lado de recios campeones de la talla del Pero Guillén Compa Linares y el campeón suramericano en México Ramón Tabares y otros destacados coleadores de todo el país. Debemos resaltar que fue merecido el nombre de la manga de coleo «José La Riva Contreras». Ello obedece al privilegio de ser de Biscucuy, que para aquel entonces a mediados de 1948 sintiera las pisadas del recién graduado médico, quien además de ejercer tan noble profesión, adscrito al dispensario local, destacara como atleta y buen jinete. Anteriormente, su padre Don Zacarías La Riva a raíz de la revolución gabaldonera se había desempeñado en Biscucuy como prefecto y Jefe Civil de este bucólico pueblo.
Por las mangas de coleo de Biscucuy desfiló este destacado centauro coleando en fogosos corceles, conquistando trofeos a lomos de quitapesares. Gracias a su firme pulso y coleada certera caían de bruces los toros en las calles polvorientas y las lindas y sonrientes mujeres Biscucuyense cubrían de besos y tornasoladas cintas al médico coleador. Inicialmente en los años 50, el Dr. la Riva fue maestro del coleo de los campeones Elio Gerbasi, Rubén Gerbasi y David Ramos, entre otros.
La Riva fue figura de Primera línea en los pelotones de quince coleadores por turno, su casta valiente, estirpe de llanero y su destreza se la ganó bregando desde niño en las recias faenas llaneras, sacando cimarrones del monte para llevarlos nariceados al rebaño de ganado. El doctor La Riva es hijo del cielo y sabana. Es un llanero auténtico que retumba hasta en las tierras del silbón .Un polifacético auténtico (Victor Manuel Rivero Bastidas, diciembre 2016)

Comparte este articulo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *