Recordando a su líder Rómulo Betancourt: ACCION DEMOCRATICA CELEBRA SUS 84 AÑOS

Humberto Arriaga
5 Minutos de lectura

Aquí en Biscucuy celebrarán Misa y cantarán el cumpleaños en la sede del partido blanco

Por Leonardo Arriaga G. Cronista municipal.

Con un programa austero, AD celebrará este sábado los 84 años de su fundación. Según la programación entregada por los licenciados Lucrecia Gaester, secretaria general y Ruimer Soler, las actividades de este sábado incluyen una Misa a las 8 am y luego se cantará el cumpleaños en la sede del partido blanco con asistencia de la militancia y simpatizantes del partido.

LA FIGURA DE ROMULO BETANCOURT
Son muchos pero muchísimos dirigentes del partido que podríamos resaltar en esta fecha, pero la imagen y prestigio del ex presidente Rómulo Betancourt sigue vigente entre la diligencia y militancia de ese partido y como líder reconocido en el contexto político del país.
Rómulo Betancourt nació el 22 de febrero de 1908 en la población de Guatire, Estado Miranda. Sus padres fueron Luis Magín Betancourt, nacido en Tenerife España y María Virginia Bello, Tuvo dos hermanas: María Teresa y Helena, nacidos también en Guatire. Rómulo cuando nació pesó cuatro kilogramos y fue el segundo parto de su madre María Virginia. Ella era pobre pero su padre tenía una posición estable económicamente. Estudio primaria en una escuela taller de Guatire. Se lo llevaron para Caracas a estudiar bachillerato. Se graduó en la especialidad de filosofía y letras con la tesis de grado sobre el abogado y humanista Cecilio Acosta. Se inscribió en la UCV en Derecho pero interrumpió sus estudios para dedicarse al activismo político.
Su figura política resalta en 1928 con la celebración de la semana del estudiante. En un acto público cerró el acto conjuntamente con otro líder Jovito Villalba. Fue arrestado por la policía gomecista y pasó varios meses con los llamados grillos en los pies. En la cárcel lo golpearon y hasta le quebraron los lentes que fueron repuestos por una de sus hermanas.

El IZQUIERDISTA ROMULO
Betancourt era inicialmente de tendencia marxista y fundó la llamada Asociación Revolucionaria de Izquierda que se opuso tenazmente a la dictadura gomecista. En 1934, contrae matrimonio con la maestra Carmen Valverde.
También este líder pasó buen tiempo en el exilio. En 1936, ya de nuevo en el país enfrenta a López Contreras. Eran dos figuras contrapuestas, el militar era el hombre de la calma y la cordura y Rómulo era contestatario y virulento. De nuevo el líder encabeza un movimiento, el ORVE -MOVIMIENTO DE ORGANIZACION VENEZOLA. No cuajo el movimiento y no fue sino en 1941 cuando con otros connotados líderes el partido Acción Democrática. ¿Por qué el 13 de septiembre? Porque fue en ese día que se realizó el primer acto público donde hablaron el escritor Rómulo Gallegos y clausuró Rómulo Betancourt. En la directiva también estuvieron el poeta Andres Eloy Blanco, Juan Pablo Perez Alfonso, Richard Montilla y otros connotados líderes, jóvenes de entonces.

OTRAS FACETAS
De este líder también debemos recordar hechos importantes de diferentes décadas, por ejemplo el golpe del 18 de octubre contra el general Medina Angarita, donde se le acusó como principal patrocinador,. Después del golpe ocuparía por breve tiempo la presidencia de la Junta Revolucionaria de gobierno. Sufrió exilio completo durante los nueve años de la dictadura de Pérez Jiménez. Con el regreso a la democracia ganó la primer elección del nuevo periodo, el segundo lugar fue para el Vice almirante Wolfang Larrazábal y el tercer lugar lo ocupo el doctor Rafael Caldera. No acepto ir a la reelección y viajo a Suiza como parte de su descanso.
Otro hecho importante fue el intento de magnicidio que sufrió en el acto del desfile del cinco de julio, donde sufrió severas lesiones en sus manos. A los poco días ocupo de nuevo la presidencia de la República. De allí una de sus célebres frases «ni renuncio ni me renuncian». Otra de sus frases recordadas fue aquella que pronunció en un mitin en el nuevo circo de Caracas, cuando al comentar la migración masiva de militantes al partido Movimiento Electoral del Pueblo, señaló «adeco es adeco hasta que se muera». Quizás muchos regresaron al partido por la nostalgia partidista.

Comparte este articulo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *