Inmuebles que hicieron tradición en la ciudad
Leonardo Arriaga G. Cronista municipal
Biscucuy crece indefectiblemente, su expansión poblacional es irreversible, con crisis o sin crisis. De los viejos del siglo pasado quedamos pocos. En una paseadita en una noche festiva solo se ven caras juveniles, sin embargo la nostalgia embarga cuando los recuerdos se vienen abajo con la mandarria y el pico que demuelen a una casa centenaria como la que fue de Don Domingo Miliani, ubicada en la llamada calle de Banesco. Era una especie de casa rural ,con un fondo de casi una hectárea. Su estacionamiento por la parte posterior era una especie de corral para bestias, caballos y reses, allí mismo se ordeñaban las vacas, se enlitraban y se vendían fresquecita la leche. Allí se formó el hogar con su esposa y alli crecieron sus hijos hasta que tomaron otro rumbo para prepararse y generar una nueva familia. Al fallecer Domingo Miliani, el núcleo central generacional quedó allí en la vieja casona, se puso a la venta inicialmente por cien mil dólares, la oferta fue bajando hasta llegar a los sesenta y la transacción se dió. En cinco días desapareció toda la historia de este inmueble, parte de la tradición biscucuyense.
OTRAS TRADICIONES
Con el tiempo, la modernidad se impone en Biscucuy. Hace unos diez años ocurrió lo mismo con otra edificación muy visitada casi a diario: la sede del famoso Cine Sucre, ubicado en la Avenida Bolívar. Era un sitio casi obligado de niños y adultos. Allí se proyectaban las llamadas películas mexicanas que se pusieron de moda en las décadas de los años cincuenta y sesenta. Se le pegó tanto el ritmo de voz de ese hermano país que muchos dicen que ese cantadito del hablar biscucuyense proviene de tanto presenciar las películas mexicanas. Comentarios de pueblo .
EL MERCADO MUNICIPAL
Esta vieja edificación ubicada en la calle nueve es otra de las polémicas casonas que ha pasado por varias manos privadas desde el momento en que el municipio vendió esta propiedad. Alli funcionó el matadero express y allí se asentaron carniceros famosos de muchísimos años. Hace más de dos años este inmueble pertenecía a la Pacca Sucre y fue hipotecado pero no surtió el efecto deseado, cayó en morosidad y se vendió al mejor que ofertó, fueron comerciantes de nacionalidad china, la transacción fue exitosa y actualmente ya fue transformado en una moderna edificación para convertirla en un futuro centro comercial, eso no está mal, es modernismo pero se perdió una tradición, parte de la historia de Biscucuy del siglo pasado, huelgan los comentarios.
EL ACTUAL MERCADO MUNICIPAL
Otra esquina muy tradicional, es la esquina de la casa de Humberto Arriaga, que al fallecer fue vendida por sus herederos en la cantidad de doscientos mil bolívares, buena plata en la década de los años ochenta pero era una extensión de hectárea y media donde estaban asentados tres inmuebles La municipalidad como ente comprador, se dispuso que allí funcionaria el nuevo mercado municipal. tal como ocurrió y actualmente es un centro de servicio para restaurantes y en las afueras funciona un mercado campesino sabatino con éxito inusitado que sigue siendo tradición por muchos años venideros.
LO QUE VENDRA
El futuro indica que vendrán nuevas construcciones, nuevos inmuebles que sustituirán otras viejas edificaciones. Se partirá la historia de un pueblo. Ojalá las nuevas generaciones tengan quien les cuente como era el Biscucuy de ayer y sus tradiciones. Los cronistas tenemos en parte la responsabilidad de dar a conocer la historia de nuestro pueblo, pero también las municipalidades deben ser prudentes para el momento de permitir la construcciones que no se adecuen a los parámetros legales de protección de nuestras tradiciones y sus valores históricos

