CAPSULAS DEPORTIVAS
Por Leonardo Arriaga G
Nuevos Valores
Venezuela está a punto de igualar la zafra de peloteros grandes ligas a República Dominicana que ejerce el liderazgo en este rango. Con la incorporación de doce estelares prospectos esperando su llamado a la gran carpa, se comprueba la importancia de las academias y escuelas dependientes de organizaciones de equipos de las mayores. Por cierto, resalta entre varios la figura del joven Máximo Gómez dé 22 años, quien sus tres primeros hits fueron kilométricos y que asombraron a la fanaticada y para colmo (oigan bien magallaneros y guairistas) es pieza fija de los leones del Caracas. Otro que resalta es el joven apureño de un nombre difícil de descifrar y cuya mención debemos familiarizarnos. No hay que ser muy entusiasta con algunas potenciales estrellas como el caso de Jackson Chourio, cuyo desempeño fue fenomenal en la pasada temporada y en esta su actuación ha sido discreta y de el se esperaba mucho más.
Y lo resaltante de este año ha sido las actuaciones del marabino Eugenio Suarez, quien amenaza nuevamente en llegar a los cincuenta cuadrangulares, cifra difícil de alcanzar pues la temporada culminará en un poco mas de un mes y el venezolano cae a veces en malas rachas y eso lo perjudica en sobremanera.
Y el otro que resalta es Ronald Acuña Jr., el orgullo de la sabana quien en apenas semanas de actuación lleva ya quince cuadrangulares y quizás por ello a pesar de ser un pelotero de fáciles lesiones ya los Mets le han ofrecido para la próxima temporada 600 millones de dólares por un tiempo prudencial que le asegure su futuro. No debemos dejar de incluir, entre la actuaciones resultantes la figura del pequeño gigante José Altuve. quien ya se acerca a los tres mil hits como respaldo a sus aspiraciones al hall de la fama.
Y para los aficionados interesados en buscar datos curiosos y récords casi inalcanzables veamos:
Nuestro criollo Cesar Gutiérrez logró la hazaña de batear en un partido de grandes ligas siete hits en siete turnos. Eso ocurrió a finales de la década de los años sesenta. El pelotero Juan Nieves fue el primer latino en grandes ligas en lanzar un juego de no hits. Ricky Anderson logró robarse 1406 bases, le lleva a su inmediato seguidor más de cuatrocientas bases. Ozzi Guillen fue el primer latino en ganar una serie mundial, un récord imbatible. Los demás vienen después, obvio. Ted Williams bateo la inalcanzable cifra de .401 puntos en 1941, récord que se mantiene incólume. En la próxima capsula hablaremos de los pitchers venezolanos y lo preliminar de la próxima temporada de nuestro béisbol profesional